Listado de Obras de Danza que serán trasmitidas en las funciones virtuales del Undécimo Festival de Danza Estudiantil 2021.

Listado de Obras de Danza que serán trasmitidas en las funciones virtuales del Undécimo Festival de Danza Estudiantil 2021. Un abanico de creaciones y soportes que sin duda extiende el quehacer artístico del sistema educacional en Chile y que contemplan obras de regiones distintas a la Región Metropolitana. Repetición  de trasmisión de Galas virtuales  de […]

Te invitamos a participar de los talleres de danza Para niñas y niños y jóvenes ( marzo , abril )

Te invitamos a participar de los talleres de danza para niñas y niños y jóvenes que se impartirán gratuitamente en el Centro Cultural de La Florida en los meses de marzo y abril.

Para inscribirse  debes llenar y enviar el  formulario line  ( luego recibirás  una confirmación de tu intercepción)

El Ballet de Arte Moderno en conjunto con la Corporación Cultural de La Florida, contando con el financiamiento de la Convocatoria Pública 2021 para Organizaciones Culturales focalizadas en el desarrollo social local»  y la colaboración  de variadas  juntas de vecinos , invitan  a niños  entre 6 y 13 años y  jóvenes entre 14  a 19 años ,  a inscribirse para participar en los Talleres de Danza   gratuitos  que se realizarán a partir de fines de marzo  para ser finalizados en abril, en un evento de  cierre  en el mismo Centro Cultural de  la comuna.

Estos Talleres de Danza además  invitan a crear y estrenar pequeñas obras coreográficas de danza.  Las actividades se realizarán en el Centro Cultural de la Florida según se confirmen días y horarios de cada curso, en principio un día de la semana y los días sábados, a las 5 pm.

La finalización de los talleres contempla una actividad de cierre consistente en una Muestra o Función Final presentando todas las obras creadas con y por las-los participantes en ellos. Dicha actividad se desarrollará en el Teatro de La Florida recientemente construido (o anfiteatro del mismo recinto). Para la ocasión se entregarán invitaciones a todos los alumnos y juntas de vecinos participantes, y serán los asistentes al evento quienes acompañarán a los niños, niñas y jóvenes participantes de los talleres.

Escriba un mensaje adicional

Separador de sección

¿Cuál es la primera letra de "danza" ?

INSCRIPCIÓN DE OBRAS O TRABAJO DOCENTE . Sólo para participantes inscritos en el Undécimo Festival de Danza Estudiantil 2021

Previo a la inscripción  de  obras  y/o  proyecto de danza, recomendamos  releer  las  categorías  y   según las bases publicitadas, las que a continuación se copia parte de ellas.

Al  final del texto,  encontrará el Formulario en línea, destinado a la inscripción  de su obra o trabajo docente en danza. (información será luego emigrada a la plataforma Geografía de la danza)

CATEGORIAS POSIBLES DE OBRAS O PROYECTOS.

-CATEGORIAS
Cada profesor o profesora inscrito(a) en el Festival, podrá presentar un máximo de dos Obras por cada establecimiento educacional, siempre y cuando participen distintos alumnos o cursos en cada una de ellas. En el caso de Profesores(as) Inactivos(as) que deseen presentar Proyectos, podrá ser sólo por docente.
Las obras y proyectos podrán utilizar cualquier estilo de danza o movimiento expresivo y/o técnica; siempre y cuando cumplan con los criterios indicados en algunas de las siguientes 4 Categorías:
*Registro audiovisual
Duración máxima 4:30 minutos
Se trata de creación de obras coreográficas de danza grabadas y ejecutada por estudiantes, en compañía y con apoyo de su profesor de danza participante encargado, que hayan sido creadas a partir del año 2019, a la fecha. La grabación no debe tener cortes, efectos, tener buena iluminación de preferencia natural. La cámara debe estar situada al centro del espacio elegido, desde donde deberán poder visualizarse todos y todas los y las integrantes de la obra.
*Video danza.
Duración máxima: 4 minutos
Se trata de creaciones de danza-audiovisual grabadas donde la danza o el movimiento expresivo dialogan con la cámara, de tal modo que logran generar una propuesta que entrelaza una composición o relato único. Podrán ser creadas especialmente para este concurso, o tratarse de material existente reeditado o realizado durante los meses de confinamiento.
Aclaración: no se trata del registro de una danza mediante un video, sino de una creación donde la dupla o relación danza/cámara, establecen una relación simbiótica constituyendo una sola obra en su conjunto.
*Técnica mixta.
Duración máxima: 4 minutos (o a evaluar dependiendo de el tipo de presentación u obra). Se trata de la creación de obras de danza que integran diferentes soportes o disciplinas para su elaboración tales como: narración, poesía, textos escritos, pinturas, dibujos, fotografías, instalaciones, performance, esculturas u otras; que en conjunto conforman un relato único y armónico.  Estas obras no necesariamente deben ser grabaciones audiovisuales. Se podrá explorar también en Power-Point, exposiciones y documentos entre otras; siempre y cuando sea realizado de
modo virtual.
* Proyectos.
Duración máxima: 4:30 minutos.
Podrán inscribir Proyectos sólo los(as) Profesores y Profesoras Inactivos. Son  iniciativas o propuestas en danza capaces de aportar a la creación, a las herramientas pedagógicas o a la investigación en danza en el sistema educacional formal. En este caso  los profesores que opten por esta categoría, podrán solicitar reuniones y apoyo para visualizar las formas más adecuadas para su presentación.

Las  iniciativas deben caracterizarse por:
 Constituirse en un aporte pedagógico. Ejemplo, incentivar el desarrollo de la creatividad y la expresividad de los educandos, mediante el movimiento y la danza.
 Favorecer la instalación de la danza en los centros educacionales, como una actividad educativa habitual.
 Promover el conocimiento generalizado y la valoración positiva de la danza en la educación.
 Ofrecer a los educandos posibilidades de crear, descubrir y comunicar y compartir sensaciones, emociones y percepciones del mundo y de sí-mismo desde la danza y/o el movimiento
expresivo. Aun cuando estos Proyectos no cuenten con la participación de estudiantes, se trata de propuestas que a futuro puedan ser interpretadas por alumnos(as) del sistema educacional, de 4° Básico a 4° Medio.
En todas las categorías de obras, se valorará positivamente las narrativas que impliquen directamente los intereses de las y los estudiantes del grupo de danza.

Aclaración para las Categorías 1 al 3, de Obras participantes.
 Interpretación.
Las Obras de estas 3 categorías deberán ser interpretadas por alumnos de 4° básico a 4° Medio, del establecimiento educacional de donde proviene el Profesor(a) que las inscribió, quien estará obligado a acompañar y representar a sus alumnos debidamente autorizados por escrito por la dirección del colegio, documento que debe llevar fecha, timbre y firma de la dirección (se enviará a cada inscrito ver carta tipo según corresponda).

¿Cuál es la primera letra de festival?

PRIMER CONVERSATORIO INTERNACIONAL ON LINE “LA DANZA EN ESPACIOS DIGITALES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS”

Informamos a nuestros usuarios que los cupos para este conversatorio se están agotados. Puede seguir desde las 5 pm del de hoy,el desarrollo en vivo  de la actividad   haciendo clik directamente en  You Tube   Ballet Arte Moderno de Santiago   o  nuestra  Fanpage

Primer Conversatorio Internacional on line: “La Danza en Espacios Digitales, Oportunidades y Desafíos”. ( 21 de septiembre , vía plataforma Zoom)

El Ballet de Arte Moderno de Santiago de Chile en conjunto con Michael Uthoff, Director Dance St. Louis y Profesor de Webster University, Missouri EE.UU. han convocado a cinco destacados expositores en el ámbito de la danza de Estados Unidos, Brasil y Chile, así brindar una mirada global sobre cómo la danza está emprendiendo acciones en el contexto del uso de espacios digitales.

( cupos agotados) sigue el desarrollo en vivo  de la actividad   haciendo clik directamente en  You Tube   Ballet Arte Moderno de Santiago   o  nuestra  Fanpage

EXPOSITORES  ( conoce  reseñas artísticas pinchando en sus nombres)

  • USA:Caili Quan, Coreógrafa y bailarina del BalletX, Nueva York.
  • USA:Gregory Dolbashian, Director y fundador, The DASH Ensemble,
    Co-Fundador: The Playground, Nueva York
  • USA:Annabelle López Ochoa, Coreógrafa y bailarina receptora del prestigioso premio de danza Jacob’s Pillow.
  • Brasil: Alex Soares, Director, coreógrafo y docente brasileño
  • Chile: Sebastián Brown, Bailarín Ballet Arte Moderno de Santiago, (BAM).

Invitan y organizan :

Michael Uthoff, Director Dance St. Louis y Profesor de Webster University, Missouri EE.UU.

Luis Duque, Director del Ballet Arte Moderno de Santiago de Chile  (BAM)

 

 

FICHA DE INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA, CONVERSATORIO INTERNACIONAL ON LINE “LA DANZA EN ESPACIOS DIGITALES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS”

Evento  ya realizado en septiembre 2020.

El presente conversatorio es un encuentro virtual con maestros, bailarines y coreógrafos  con destacada trayectoria para hablar de los momentos relevantes de la danza, y de qué  forma han estado trabajando los creativos en dicha disciplina en el último tiempo.
Esperamos  que este conversatorio sea un aporte al fortalecimiento de la danza como un  espacio de desarrollo humano.

La actividad consistirá en el desarrollo de una jornada  virtual con  metodología participativa y cexposiciones internacionales, habrá espacios de  consultas y opiñones  directas a los participantes a través de la sala de Zoom.

Conocer programa 

Fecha: 21 de septiembre 2020
Hora: 17:00 hora chilena continental

EXPOSITORES
Caili Quan, Coreografo y bailarín del BalletX, Nueva York.
Gregory Dolbashian, Nueva York
Annabelle López Ochoa, Coreógrafa y bailarina en Europa receptora del prestigioso premio de danza Jacob’s Pillow.
Alex Soares, Director, coreógrafo y docente brasileño
Sebastián Brown, Bailarín en Ballet Arte Moderno de Santiago, (BAM).

( cupos agotados) sigue el desarrollo en vivo  de la actividad   haciendo clik directamente en  You Tube   Ballet Arte Moderno de Santiago   o  nuestra  Fanpage

 

 

RED Y FESTIVAL DE DANZA ESTUADUNTIL 2021

Inscripción y encuesta Reunión 27 de marzo 10:30 h. vía zoom, Danza escolar 2021
El presente Formulario además de Realizar la Inscripción oficial para participar en la Reunión programada para próximo el Sábado 27 de Marzo en curso. - intenta a través de algunas preguntas conocer algunos aspectos de como ha afectado la pandemia a las actividades de danza en las aulas y algunos elementos que profesores profesoras de danza consideren importantes, al momento de reprogramar las actividades del Undécimo Festival de danza Estudiantil de este año y contemplarlos para comenzar la creación una la Red de Danza Estudiantil, próxima a ser instalada con plataforma.

Encuesta no vinculante con sus datos personales

A continuación, solicitamos su colaboración para conocer algo de la actual realidad en que se están desarrollando o no Clases o talleres de danza en los establecimientos educacionales donde usted se desempeña

¿Cuál es la primera letra de danza

 

 

LLENA FORMULARIO #HABITAR2020 no te olvides subir tu vídeo a tu instagram

 

Ver Bases del concurso 

SUBE UN VÍDEO CON TU COREOGRAFÍA ORIGINAL DE MÁXIMO  DE UN MINUTO A TU PERFIL INSTAGRAM, JUNTO A UNA PEQUEÑA RESEÑA  SOBRE LA TEMÁTICA O  MENSAJE DE LA PROPUESTA.

LUEGO ETIQUETA A 10 AMIG@S, MENCIONANOS @balletartemoderno Y COLOCA LOS HASHTAG #bam #balletartemoderno y #habitar2020.

ASEGÚRATE ¡¡ que tú perfil este en modo «PÚBLICO» al momento de subir tu vídeo a instagram (durante el concurso), así nuestr@s seguidores podrán votar (» likes» )por tu creación u obra y el nuestro jurado evaluarla, además, etiquetarnos con @balletartemoderno / #habitar2020 / #bam /

RECUERDA DESCARGAR Y LEER  LAS BASES EN  WWW.BALLET.CL

PREMIOS  POR CATEGORÍAS,  75 Y 50 MIL PESOS!!

CIERRE DEL CONCURSO: VIERNES 15 DE MAYO. No te quedes fuera!!!!!
– – – –

#balletartemoderno #bam #habitar2020 #concurso #concursodanza #instasantiago #instamaipu #instalaflorida #chilegram #instachilean #instachile #instalike #igerschile #instastgo #baile #danza #danzacontemporánea #movimiento

Formulario de participación en #HABITAR2020

Ingrese el nombre de la obra de un minuto que estas inscribiendo
no podrá superar lo 250 caracteres con espacioS incluidos.
ejemplo : @balletartemoderno
Incluye los nombre del o la participante
Ejemplo Rut 11.111.111-1. Juan Perez

LA PRODUCCIÓN SE CONTACTARÁ CON EL PARTICIPANTE EL EL CASO DE SER MENOR DE EDAD PARA SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN DEL UN TUTOR

RESULTADOS DE LA EVALUACIONES DEL SÁBADO 14 DE MARZO 2020

Agradecemos  a todas(os)  las(os) postulantes del sábado 14   recién pasado,  por su interés en nuestras actividades y además señalamos que  el hecho de no haber sido  seleccionada(o),  responde solamente  a los criterios de disponibilidad de vacantes para este 2020, la misma evaluación y  la metodología usada, lo cual en ningún caso,  significa  algún  impedimento para que ellas(os) puedan  participar en actividades danzarías o artísticas en otras escuelas y/o  métodos.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 14 DE MARZO 2020

Tener presente;  Debido a la compleja situación  que vive  el  país, la matriculas se  realizaran  online, para lo cual  se enviara a las seleccionadas(os)  un  E-mail  con información general del funcionamiento de la escuela de ballet y las instrucciones  para  realizar la correspondiente matricula. (de no recibir el E-mail en los próximos días , rogamos nos escriba para verificar su correo electrónico)

CURSO SÁBADOS 10:00 A 11:00 (inicio 25 de abril)

Josefa Manriquez, Rebeca Catalán, Eloisa Quevedo, Sara Duran, Florencia Fuentes, Alondra Vidal, Fernanda Mora, Darinka Almendra

 

CURSO SÁBADOS 11:15 A 12:15

Veronica Jimenez, Antonella Jara, Ema Retamal, Abril Rivero, Matilda Moyano, Evolet Vargas

 

CURSO SÁBADOS 13:30 A 14:30

Florencia Perez, Luciana Cruces, Alicia Montecinos, Julieta Galaz, Violetta Godoy, Magdalena Gonzalez, Emilia Salinas, Amanda Gajardo, Paz Coronado, Fabiana Brando, Sofia Gonzalez

 

CURSO SÁBADOS 14:45 A 15:45

Trinidad Zapata, Leonor Montoya, Yancell Alcantara, Trinidad Oyarzun, Anna Salcedo, Amelie Bouillet, Luna Rivas, Jacinta Venegas, Emily Montecinos,Rayen Olivares, Magdalena Acevedo, Joyce Alcalde, Isidora Rivera, Zoe Del Valle, Nicole Tello

 

Las alumnas deben llegar con 15 minutos de antelación al inicio de su clase

 

CURSO DE LA SEMANA: PRE PRIMARIA,

MARTES 17:30 A 18:30, MIÉRCOLES 17:15 A 18:15, VIERNES 17:30 A 18:30

PRE-PRIMARIA: Valeria Jimenez, Claudia Zapata, Pia Silva, Josefa Gonzalez, Agustina Palma, Sophia Gallegos, Danna Guerrero, Niurka Luna

 

Las alumnas deben llegar con  20 minutos de antelación (Vestidas y Peinadas)

 

LAS FECHAS  PUBLICADAS PARA  EL  INICIO DE CLASES DE  LOS CURSOS   SERÁN RE PROGRAMADAS DEPENDIENDO DE LA NORMALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES GENERALES DEL PAÍS.

 

¿Cuánto es 3+1 ?

Fin de la publicación                                       

CORPORALIDADES, MUSEO DE LA MEMORIA 17,18 Y 19, Listado de inscritos y confirmados(as) ,

Nombre del o la  Participante Apellido del o la  Participante
Alejandra Villazana
Alejandra Neira
Alejandra Isamit
Alex Vargas
Amalia Tsukame
Amanda Molina
Amanda Casareggio
Antonella Jofré F.
Antonia Lira V.
Antonia Pozo
Antonia Flores
Antonia Zuñiga
Aylin Kurten
Barbara Aguilar
Bárbara Soto M.
Bárbara Carrasco M.
Belen Diaz
Belén Lobos
Belén Miranda
Belén Vega S.
Bernardita Ovalle
Bruno Figueroa
Camila Arriagada
Camila Rojas
Camila Rodríguez
Camila Aburto
Camila Campino
Camila Armijo
Catalina Sepúlveda V.
Catalina Gonzalez
Claudia Vega
Claudia López
Constanza Avila
Constanza Vera M.
Constanza Arancibia
David Reyes
Diego Guerra
Elizabeth Bustamante
Emilia Paz Silva V.
Emiliana Sandrea
Emily Avendaño
Esperanza Ávila O.
Evelyn Orellana
Fabian Hidalgo
Fran Figueroa
Francisca Morales
Francisco Escobar
Gabriela Zuñiga
Génesis Sepúlveda
Ignacio Núñez
Ilusión Gutiérrez
Isabela Villazana
Isidora Abello
Isidora Herrera
Ismael Castellón
Javiera Lara
Javiera Escobar
Javiera Parraguirre R.
Javiera Valdés
Javiera Segura
Javiera Ignacia Madariaga P.
Jean Lucas Riquelme
Jean Paul Yañez C.
Jetsaine Arismendi
Jonathan Arsendiga
Jorge González
Joshua Arismendi
Kale Pérez
Karina Castillo
Karmina Fernanda Rodriguez S.
Konny Andrea Astorga B.
Lisa Bauer
Lourdes Moreira
Manuel Gonzalez
Marcelo Antonio Miranda M.
Maria Guzman
María Elena Zapata
María José Vallejos
María José Pacheco C.
María José Chacón Z.
María Paz Poblete
Maria Teresa Tapia I.
Mariano Solanes
Mariela Andrea Skarlet Rioseco C.
Mario Matus
Martina Antonia Islas C.
Matias Núñez
Max Hidalgo
Michelle Zavala
Miguel Lobos
Nancy Maturana
Natasha Noelia Tapia A.
Nazarena Moreno
Nicolas Romero
Nicolás Zambrano
Octavia Fuentes
Oscar Cerda
Pablo Alberto Hernández T.
Paloma Escobar
Patricia Leiva
Paula Diaz
Paula Soto
Paz Román A.
Pía Madriaga
Rayen Garrido
Rocio Mayol
Rodrigo Muñoz
Romina Lizana
Samantha Alarcon
Sara Aylwin
Saya Arias L.
Scarlet González
Scarlette Avila
Scarlette Judith Reyes T.
Sergio Oliva
Sheyla Ventura C.
Simonne Arellano
Sofia Becker
Sofía Silva A.
Sofía Villavicencio
Sofía Marín B.
Stephanie Miranda
Tabata Dibarrart
Tamara Andrea Aravena M.
Thiare Mendoza
Valentina Alarcón
Valentina Terrazas
Valerie Llagostera
Victoria Rodríguez
Violeta Cofre
Violeta Moreno
Yerka Daniela Meneses P.

RESULTADOS DE LA AUDICIÓN PARA BAILARINES(AS) DEL MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE 2019

Agradecemos a todas(os) las(os)  que acudieron a la audición de miércoles 13,  además señalamos que el hecho de no haber sido seleccionada(o), responde inicuamente  a  criterios artísticos ligados a las próximas producciones y de disponibilidad de puestos de trabajo.

Lista de citados para  mañana a la clase, inicio 10:30 , luego se  realizara a cada uno   una pequeña  entrevistas personal.

  • Tayara Andrade 
  • Sebastian Brunw
  • Carlos Pinto

Se ruega llegar con anticipación al inicio de la clases.